Inicio / Fichas/ Visualizando CIG 11437
Museu d´Arqueologia de Catalunya - Barcelona 2041

Núm Ficha CIG: 11437

Procedencia: Empúries

Contexto: Necrópolis del Portítxol, inhumación de la denominada Tumba Cazurro

Cronologia: 525 / 500 a.C.

Coordenadas: 42.13476 | 3.1206

Imágenes

Empúries, MAC-B 2041

MAC-BARCELONA

Bibliografia
CASELLAS 1911 R. Casellas: Les troballes esculptòriques a les excavacions d'Empúries, Anuari de l'Institut d'Estudis Catalans 1909-1910, Barcelona, 281-295. [ p. 281-295, fig. 7, y 8 ]
GARCIA Y BELLIDO 1948 A. García y Bellido: Hispania graeca, Instituto Español de Estudios Mediterráneos, Barcelona. [ p. 93, lám. XXVII nº 10 ]
SANMARTI GREGO 1996 E. Sanmartí Grego: La Tumba Cazurro de la Necrópolis emporitana de El Portitxol y algunos apuntes acerca de la economía de Emporion en el siglo V a.C., Archivo Español de Arqueología 69, Madrid, 17-36. [ p. 23-24, fig. 9 ]
CABRERA/SANCHEZ 2000a P. Cabrera, C. Sánchez (eds.): Els grecs a Ibèria. Seguint les passes d Hèracles, Museu d'Arqueologia de Catalunya, Barcelona. [ p. 270, nº 44 ]
Otros Objetos
Origen: Magna Grecia / Sicilia
Categoria: Toréutica
Material: Bronce
Tipologia: Figura
Parte Conservada: Perfil completo
Animales: Pantera
Uso Secundario: Ajuar funerario

Descripción

Aplique de bronce, prótomo, representando una cabeza de felino, de 9 cm de altura por 10 cm de longitud. Definido como una pantera, un león o una leona, según los diferentes autores que lo han publicado. Muestra una expresión claramente agresiva, con las fauces abiertas. De sección cilíndrica e interior hueco se posicionaría en un vástago de madera, siendo aceptada la interpretación de que formaría parte del extremo de una barra de un posible carro. Su adscripción a talleres magno-griegos no es segura, también se ha propuesto que proceda de un taller etrusco.

Observaciones

La figura de bronce constituye parte del ajuar funerario de una tumba de inhumación de la necrópolis de El Portitxol, excavada en 1908, de la cual se conserva una ilustración realizada por M. Cazurro y publicada inicialmente por Casellas (1911). El resto del depósito estaba formado (Sanmartí 1996) por terracotas zoomorfas, brazaletes, collares y vasos cerámicos.

Autor Ficha: xfont

Inicio / Fichas/ Visualizando CIG 11437