Museu d´Arqueologia de Catalunya - Barcelona 622
Núm Ficha CIG: 3936
Procedencia: Empúries
Contexto: Indeterminado
Cronologia: 350 / 300 a.C.
Coordenadas: 42.13476 | 3.1206
Bibliografia
ALMAGRO BASCH 1952
M. Almagro Basch: Las inscripciones ampuritanas, griegas, ibéricas y latinas. Monografias Ampuritanas II, Barcelona.
[ p. 49-50, nº 36 ]
DE HOZ 1995
J. de Hoz: Ensayo sobre la epigrafía griega de la Península Ibérica, Veleia 12, Vitoria, Gasteiz, 151-179.
[ p. 171-172 ]
OLMOS/SANCHEZ 1995
R. Olmos, C. Sánchez: Usos e ideología del vino en las imágenes de la Hispania Prerromana, in: CELESTINO, S. (ed.). Arqueología del Vino, Los orígenes del vino en Occidente (Jerez 1995), Consejo Regulador de las denominaciones de origen Jerez-Xeres-Sherry y Manzanilla, San Lucar de Barrameda, 105-136, Madrid.
[ p. 132, fig. 20 ]
DE HOZ GARCIA-BELLIDO 1997
M.ª P. de Hoz García-Bellido: Epigrafia griega en Hispania, Epigraphica LIX, Faenza, 29-96.
[ p. 53 ]
CABRERA/SANCHEZ 2000b
P. Cabrera, C. Sánchez (eds.): Los griegos en España. Tras las huellas de Heracles, Madrid.
[ p. 403, nº 199 ]
DE HOZ GARCIA-BELLIDO 2014
M. P. de Hoz García-Bellido: Inscripciones griegas de España y Portugal, Bibliotheca Archaeologica Hispana 40, Real Academia de la Historia, Madrid.
[ p. 43-44, nº 3 ]
Cerámica
Origen:
Ática
Técnica:
C. de barniz negro
Forma:
Cántaros
Parte Conservada:
Parte superior
Tipo Decoración:
Pintada
Barnizada
Mtipo1:
Incisa
Mposicion1:
Borde
Mlengua1:
Griego
MTrans:
ONAΣ
IΣ
(E)I TOY KATAΛ
AΠ
AΞ
IKOIΛ
IOY = Eres útil para vaciar el vientre
Mtipo2:
Incisa
Mposicion2:
Asa
Mlengua2:
Griego
MTrans:
H] PAKΛ
E( ) = (propiedad de)Heracle(s?)
Observaciones
Según DE HOZ GARCÍA BELLIDO 2014, el primer grafito se trata de una dedicación lúdica dentro del contexto del banquete. El segundo, antroponimo del propietario del vaso.
Autor Ficha: sara